HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO
CAMPO DISCIPLINARIO: COMPONENTES COGNITIVOS Y
HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO
ASIGNATURA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Unidad I Psicología Cognitiva
1.1 Cognición
1.1.1 Conceptualización, trascendencia y relación con otros elementos
1.1.2 Aproximaciones Básicas
-Psicométrica
-Piagetiana
-Modelo de procesamiento de la información
1.2 Psicología Cognitiva
1.2.1 ¿Qué es la psicología Cognitiva?
1.2.2 ¿Cómo se logra el desarrollo cognitivo?
1.3 Teorías Cognitivas
1.3.1 Teorías Cognitivas
-Teoría de Jean Piaget
-Teoría de LevVygotsky
-Teoría de JeromeBruner
-Teoría de Robert Gagne
-Teoría David Ausubel
UNIDAD II APRENDIZAJE, PENSAMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS
2.1 Aprendizaje
2.1.1 ¿Qué es el aprendizaje?
2.1.2 ¿Cómo aprendemos?
2.2 Pensamiento
2.2.1 Procesos Básicos del Pensamiento
Observación, Comparación, Relación, Clasificación, Ordenamiento, Clasificación jerárquica, Análisis, Síntesis, Evaluación (interna y externa)
2.3 Procesos Cognitivos
2.3.1 Procesos Cognitivos
Percepción, Atención, Memoria, Inteligencia, Pensamiento, Razonamiento y lenguaje.
UNIDAD III. HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
3.1 Habilidades Básicas del Pensamiento
3.1.1 Habilidad para conocer
Habilidad para reconocer
Habilidad para organizar
Habilidad para utilizar el conocimiento
3.2 Habilidades Metacognitivas
3.2.1 Habilidades Metacognición.
Planificación, Evaluación, Organización, Monitorización y autoevaluación
3.3 Habilidades de Razonamiento
3.3.1 Habilidades de Razonamiento
Inducción, Deducción, Analogía, razonamiento informal
3.4 Habilidades de solución de Problemas
3.4.1 Habilidades de Solución de Problemas
selección de información, Identificación de la meta, Planificación, Elección, ejecución, evaluación de la propuesta.
3.5 Estrategias de Aprendizaje